Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Elaboración de un guión

 
El guión es el instrumento que establece todas las condiciones necesarias para realizar un programa audiovisual. Un buen guión debe contener, por lo tanto, todos los elementos de coordinación del audio y video, así como el papel que va a desempeñar en conjunto la imagen, la palabra y el sonido en cada secuencia de la composición del programa.

Las formas de redactar un guión son muy diversas, y cada realizador o redactor suele utilizar la que más le acomoda. Sin embargo, como regla general se puede establecer que cuanto más complejas sean la producción la composición de los elementos visuales y sonoros, el guión deberá ser más preciso y detallado.

Para elaborar un guión, el redactor debe conocer muy bien las características y limitaciones de cada uno de los medios audiovisuales, ya que en él se encargará de traducir el contenido del programa en términos audiovisuales.

El redactor siempre debe tomar en cuenta que la duración de cada toma y secuencia establecen el ritmo y determinan, por lo tanto, el impacto del programa. Por esta razón, las tomas deben durar el tiempo estrictamente necesario para expresar únicamente aquello que se quiere decir. Además, debe evitarse lo más posible las tomas estáticas largas y continuas que sólo hacen perder el interés del público.

Para elaborar un guión se recomienda proceder conforme a las siguientes etapas:

1. Idea

La idea es el principio, el motivo para la realización de un programa. Tanto el guión como la realización están al servicio de la idea. Así, el guionista busca la mejor manera de trasmitir la idea central de un programa. Le da cuerpo y expresividad a través de todos los recursos literarios y técnicos de que dispone.

2. Sinopsis

En la sinopsis de destaca lo escencial, ofreciéndose una idea clara de la totalidad del programa, de su contenido. La sinopsis es, una narración completa (aunque no detallada), en forma sintetizada, del programa completo.

La sinopsis debe ser clara, precisa, breve y concreta: Además debe facilitar la visualización de los personajes y hechos del programa.

3. Tratamiento

En el tratamiento se establecen y describen, una a una, las secuencias siguiendo el orden cronológico en que se presentarán. La secuencia comúnmente está compuesta por una o varias escenas unidas entre sí por un contenido narrativo.

Por otra parte, en el tratamiento se empieza a visualizar la narración. Es decir, se buscan los elementos necesarios: personajes, objetos y situaciones que contribuyan a connotar y denotar el significado y la expresividad de la imagen visual, sonora y/o audiovisual.

4. Guión Literario

Consiste en la redacción ordenada de la historia, incluyendo los diálogos y la acción; pero no se específica ninguna indicación técnica.

Estos son los elementos sugeridos para iniciar la redacción de un guión, sin embargo, previo a esto el redactor o guionista deberá explorar un sin fin de lecturas que apoyen y estimulen al artísta que busca emerger produciéndo un guión.

Un buen guionista debe tener una pasión por la lectura, debe conocer las generalidades de los géneros literios, lo cual, le permitirá desarrollar el que mejor se adapte a sus inquitudes para la producción de guiones.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 LAS PALABRAS NO TIENEN LIMITES...