LAS PALABRAS NO TIENEN LIMITES...

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Guión Técnico

 
Hasta éste momento se ha abordado el tema del guionismo de forma genérica, es decir, sin especificar la aplicación del mismo a los diferentes medios de comunicación masiva, sin embargo, partiendo de los elemento expuesto en el sitio, el estudiante puede obtener las herramientas necesarias para comenzar una excelente redacción y adaptación de esta a un guión técnico.

El guión técnico se distingue fundamentalmente del literario porque añade a éste último los datos técnicos necesarios para su realización.

Se puede decir que el guión técnico es la última fase narrativa en el proceso creativo del guión.

 

Este guión ofrece la comprensión y uso práctico por parte del equipo técnico del guión literario previo, es preciso convertir éste en un guion técnico con profusión de detalles y precisiones útiles tanto para el propio director como para los encargados del sonido y la imagen.


Un guion técnico se compone de los siguientes elementos:

1.- Número de secuencia
2.- Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje.
3.- Las especificaciones técnicas propias de cada plano (duración, escala, angulación y movimientos de cámara).
4.- Representación dibujada de la imagen de cada plano (Story board).

5.- Descripción de lo que ocurre dentro del plano (lugar donde se desarrolla, personajes que aparecen, qué sucede…).
6.- Descripción de la banda de sonido (Música, diálogos, ruidos ambientales, sonidos generados a posteriori…).

Este guion técnico se ordena en forma de parrilla:





 




















El ejemplo anterior, sugiere un guión técnico completo pero sencillo de elaborar y de seguir.

A continuación se ofrecen tips prácticos y necesarios para los nuevos guionistas:


 

No. DE TOMAS VIDEO AUDIO
  En esta columna, se describe el video, de acuerdo a las siguientes indicaciones:
a) Planos
b) Descripción de la acción
c) Indicaciones de los efectos visuales especiales.
d) Movimientos de cámara
e) Tiempo de duración de cada toma
 
En esta columna se decribe el audio, con las siguiente indicaciones:

a) Texto
b) Diálogos
c) Música
d) Efectos sonoros: ruidos, sonidos ambientales, etc.
 




 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 LAS PALABRAS NO TIENEN LIMITES...